lunes, 28 de febrero de 2011

La opinión en los cibermedios de Internet

La opinión en los cibermedios de Internet: ¿La sección menos avanzada en el tratamiento de la retórica hipe...

En el texto anterior, Fátima Martínez Gutiérrez analiza cómo tres medios digitales procedentes del papel aprovechan los recursos que la Web permite en la sección de opinión. Esta elección no es casual, ya que los diferentes géneros que engloba ese título son, probablemente, los que más dificultad presentan a la hora de elaborar contenidos multimedia. En su producción, uno de los mayores retos debería consistir en mantener una postura firme ante un asunto de actualidad informativa, pero al mismo tiempo abrir un espacio a la interactividad y fomentar el diálogo. Ofrecer un punto de vista claramente subjetivo y no dar opción a respuesta puede resultar, en un entorno digital, poco coherente.

Los géneros de opinión en Internet apenas han evolucionado, en cuanto a formato, cuando proceden de una publicación impresa. El volcado de contenidos es, en este caso, inevitable. Algunas veces, las firmas que dedican sus palabras a un medio de comunicación son muy costosas, debido al prestigio que suelen poseer. Una segunda escritura del mismo texto provocaría un incremento del precio, ya que no se trata de destacar en negrita una frase, como sostiene la autora, sino que debería ser la propia firma la que se encargase de buscar los hipervínculos oportunos, los vídeos, los gráficos... ¿Qué sentido tendría que la multimedialidad no procediese de quien muestra su opinión? No hay que olvidar que la financiación del periodismo en Internet es, actualmente, muy difícil de obtener.

domingo, 27 de febrero de 2011

El hipertexto como trabajo colectivo

Continuando con el uso de la hipertextualidad en el periodismo, se puede establecer una clasificación de los enlaces que se pueden utilizar. Por un lado, los enlaces internos son aquellos que vinculan diferentes contenidos del mismo sitio. Los transversales son los que conducen a otras secciones internas, ayudando a definir la estructura presente. En último lugar, los enlaces externos apuntan a otros sitios de interés.

Los géneros periodísticos, que son los diferentes enfoques que se le pueden dar a una información para ser presentada al público, también dependen de la hipertextualidad. En el momento en el que se incorpora, los géneros dejan de ser iguales. Por eso supone una ayuda para otorgarles un valor añadido.

María José Cantalapiedra afirma que la construcción de la Red implica un trabajo colectivo, que es el que permite elaborar un hipertexto. Con esto, el usuario también interviene, abandonando su papel pasivo. La autoría deja de recaer, por tanto, en una única persona. Además, la colectividad también se manifiesta en la incorporación de elementos elaborados por otros a la hora de defender un discurso propio. Todo ello conlleva una fragmentación, una dosificación de la información, y una libertad a la hora de elegir qué forma adoptar.

sábado, 26 de febrero de 2011

El uso de la hipertextualidad en el periodismo

La hipertextualidad permite conectar diferentes contenidos y elementos de manera que se pueda acceder de manera sencilla desde otro punto. Pese a que en la informática y en Internet ha encontrado un lugar para su desarrollo, ya había sido planteada anteriormente por Jorge Luis Borges en su relato corto El Aleph, en el que el autor se planteaba metafóricamente cómo sería un mundo tan conectado, en el que no se desconociese nada. Su antecedente más cercano es la intertextualidad, que fue llevada a la práctica por Julio Cortázar en su novela Rayuela, en la que se proponen dos relatos diferentes con el mismo texto, dependiendo del orden de lectura elegido.

Aunque la literatura ha experimentado con el hipertexto, el periodismo hasta ahora apenas lo ha explotado. La conexión no debe reducirse a otros textos, sino también a otros materiales multimedia. En muchas empresas de comunicación importantes se opta por no vincular sus contenidos a otros ajenos, aunque pudiera ser enriquecedor, debido a que se evita dar publicidad a la competencia.

viernes, 25 de febrero de 2011

Ficha para el análisis de la multimedialidad de un periódico online

El análisis de un periódico online resulta, por su naturaleza, más complicado que el de otro tipo de medios. Por ello, para realizar un estudio detallado se debe establecer una serie de parámetros a tener en cuenta. Una posibilidad sería la siguiente:

Ficha para el análisis de un periódico online

sábado, 19 de febrero de 2011

¿Cómo estudiar el diseño de un periódico digital?

El diseño siempre ha sido uno de los elementos que ha acompañado y condicionado la información. Su estudio es relativamente sencillo cuando se trata de un producto cerrado, como puede ser una publicación impresa. Pero cuando se trata de analizar un producto que se encuentra en constante cambio, y cuyas características se adaptan a las del soporte, se convierte en una tarea más complicada.

Algunos de los aspectos que se pueden analizar son su cabecera, la estructura del medio, la de la noticia, los elementos gráficos empleados o la tipografía. Con respecto a la estructura del medio, suele predominar una estructura en tridente, combinando tres columnas con igual o diferente tamaño. En la estructura de la noticia, el texto tiende a estar en una proporción superior a la de otras formas de información. Los recursos gráficos son muy poco utilizados. Y con respecto a las tipografías, predominan las que carecen de remate, ya que su legibilidad suele considerarse superior cuando se encuentra en una pantalla, al contrario de lo que ocurre en el papel.

Como conclusión, la herencia del papel sigue estando muy presente en los periódicos digitales. Esto queda reflejado, por ejemplo, en los reportajes multimedia, en los que se le otorga demasiada importancia al texto escrito y menos a los demás. Mientras no haya propuestas firmes que lleven esto a la práctica, la duda seguirá siendo si es el público el que demanda esta estructura, o si es el periodista el que no se arriesga a ofrecer algo diferente.

Iconografía e instrumentación digital

Iconografía e instrumentación digital

Manuel Viñas Limonchi analiza en su texto Iconografía e instrumentación digital como mecanismos reguladores de nuevas narrativas en comunicación cómo ha evolucionado el material gráfico en el periodismo.

Los avances tecnológicos han propiciado un enriquecimiento gráfico que ha conducido al abandono de los soportes tradicionales a finales del siglo XX. Pero antes, en las décadas de 1960 y 1970, aparecen sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD), software de tratamiento de imágenes, y sistemas de autoedición. Todos ellos permiten ganar tiempo, algo que favorece a la calidad del producto final.

viernes, 18 de febrero de 2011

El diseño en el periodismo en la web

Formalmente, el periodismo desarrollado en la web tiene una gran homogeneidad formal en cuanto a su diseño. Esto se debe al uso de unas tipografías habituales, ya que se desconoce cuáles son las que el usuario final tiene instaladas en el dispositivo electrónico de consulta. Pero también se debe al abuso del diseño en tridente (utilizando tres columnas).

La mayor diferencia que presenta el diseño del periódico web es la descontextualización de la noticia. Al acceder directamente a una información, se pierden algunos matices que posee el periódico en papel, como por ejemplo la situación de la noticia en la sección, el número de página que ocupa, o el material gráfico que la acompaña con respecto a la limitación del espacio. Por eso la relevancia que tiene una noticia no queda tan determinada por el periodista. Para que no pierda su función de advertir al usuario qué es lo más importante bajo su punto de vista, se deben desarrollar nuevos códigos de contextualización, adaptados a las nuevas tecnologías.

jueves, 17 de febrero de 2011

La digitalización de la información periodística

La transformación que sufre el periodismo con su digitalización afecta tanto al propio medio como a los nuevos canales de distribución, a los nuevos hábitos de la audiencia, y a las condiciones del entorno mediático.

Al igual que antes, para conseguir acceder a una información es necesario realizar un esfuerzo. Por ello se comienza a introducir la dualidad con el pago por el acceso a la información, para así ahorrar tiempo empleado en encontrar los datos buscados. Pero no solo con respecto al usuario final. Los medios de comunicación siguen empleando una parte de su presupuesto en la contratación de servicios a agencias de comunicación.

La digitalización es la segunda mutación significativa que se produce en tan solo veinte años. La primera fue, en la década de 1970, el paso del plomo al offset, sistema de impresión más limpio y que ofrece mejores resultados en relación calidad-tiempo. Estos dos cambios han influido en el proceso de composición, en la descentralización de la redacción y de la impresión, y sobre todo en el retraso de la hora del cierre de cada edición, hecho que posibilita la aparición de información de última hora.

Como consecuencia de la digitalización, se produce una convergencia tecnológica mediante sistemas de autoedición, se incluye la fotografía digital, y se refuerza la utilización de infografías. Surgen nuevos emisores, pero también se transforman los tradicionales, y por ello aparecen nuevos contenidos y formatos, en los que ya no se sigue una estructura lineal de mensajes. Además, los nuevos canales provocan cambios en el modo de consumo de la información, fragmentando así a la audiencia.

domingo, 13 de febrero de 2011

El periodismo interactivo

Si hay algo que diferencia al periodismo multimedia del resto es la posibilidad de interactuar con el receptor. Pero nada más lejano a la realidad. Los actuales periódicos digitales apenas explotan esta característica, y cuando lo hacen es mediante grandes limitaciones. ¿Cómo debería ser entonces un buen periódico digital interactivo?

La interactividad tiene, principalmente, dos dimensiones: la selectiva, en la que se pueden elegir los contenidos que interesen, y la comunicativa, en la que existe la posibilidad de hacer reversible el proceso de comunicación. Con esto puede llegar a surgir un dilema entre qué es lo que interesa, qué es lo realmente importante, y cuál de estos dos aspectos debe prevalecer. Por ejemplo, el periodismo deportivo se elabora actualmente buscando lo más interesante, que a su vez es lo que más vende, aunque esto suponga una pérdida del rigor profesional y acentúe la crisis del periodismo.

sábado, 12 de febrero de 2011

La crisis del Periodismo

Prisa se deshace de CNN+ · Ilustración: JRMora.com
El periodismo en Internet es una industria emergente que compite con los soportes tradicionales, sin haber alcanzado todavía por completo una entidad propia. De momento consiste en una adaptación del periodismo tradicional, siendo semejante en aspectos como la concentración empresarial. Este es el principal motivo por el que la Red solamente ha conseguido hasta ahora arrastrar la crisis que ya sufría el periodismo, caracterizada por un proceso de tabloidización, en el que se recurre mucho más al sensacionalismo, ofreciendo información banalizada y centrada en el espectáculo.

Esta crisis periodística implica la valoración de la información como una mercancía. Su importancia reside prácticamente en la capacidad que tenga de captar el interés del público y, por lo tanto, de generar ganancias económicas. La reducción de costes es una práctica llevada cada vez más al extremo, hasta el punto de permitir sacrificar una firma tan prestigiosa como CNN+ en detrimento de la calidad periodística.

viernes, 11 de febrero de 2011

Propiedades del Periodismo en Internet

Fotografía: Álvaro Tercero
Los cambios tecnológicos que se han producido, especialmente en las dos últimas décadas, han dado lugar a una nueva concepción del periodismo. Con ellos, algunos aspectos nuevos han surgido, y otros se han desarrollado en una dirección diferente a la que llevaban anteriormente. Pero todas estas modificaciones no han finalizado: están constantemente evolucionando, al igual que la tecnología de la que dependen. Este es el principal motivo por el que todavía no se puede hablar de una revolución en esta profesión.

La primera nueva propiedad del periodismo es su mayor universalidad, ya que el acceso a la información no está condicionado, como ocurría tradicionalmente, a un emplazamiento geográfico. Antes, por ejemplo, un ciudadano de La India no tenía acceso a la información publicada en los medios de comunicación de su propio país si se encontraba en España. Pero ahora esa misma persona podría consultar los medios digitales de allí simplemente mediante una conexión a Internet. Sin embargo, no todo el mundo tiene posibilidad de acceso a la Red, por lo que la universalidad se reduce con esta brecha digital. A esto hay que añadirle el hecho de que muchos de los que sí pueden acceder, no optimizan ese gran abanico de oportunidades que tiene delante. De nada sirve disponer de la tecnología adecuada si no se aprovecha.

domingo, 6 de febrero de 2011

El periódico digital interactivo

Propuestas para un periódico digital interactivo

En el texto anterior, Alejandro Rost describe las características que debería tener un buen periódico digital interactivo. Este planteamiento surge desde la premisa de que los actuales medios digitales no aprovechan algunas de las cualidades que Internet presenta. Con respecto a la interactividad, Rost diferencia entre la selectiva, en la que el usuario podría tomar decisiones desde un punto de vista pasivo, y la comunicativa, en la que entra en juego su participación directa.

Así, la interactividad selectiva podría mejorarse de diferentes maneras. Una estructura en la que los contenidos se presentan en capas permite que el lector elija profundizar solamente en aquello en lo que esté interesado, flexibilizando el texto. La información debe poder ser localizada y recuperada fácilmente a través de buscadores, índices, directorios, etc. Además, se deberían exprimir los géneros periodísticos propios de la Web, como por ejemplo las entrevistas digitales, abandonando la práctica de publicar los mismos contenidos que en la edición impresa. Por ello, el periódico digital ha de tener una serie de enlaces que hagan de la noticia un portal hacia otros contenidos relacionados.

En cuanto a la interactividad comunicativa, los usuarios han de convertirse en los protagonistas. Deben ser los que decidan la portada, poder comentar cada noticia, destacar los mejores comentarios, poder compartir fácilmente los contenidos o enviar sus propios fotos, audios y vídeos. Pero también ha de tener la posibilidad de crear sus propios contenidos a través de una wikisección.

sábado, 5 de febrero de 2011

El periodismo y la brecha digital

En España, al igual que en cualquier otro lugar, existen enormes diferencias con respecto a la implantación que tiene Internet en diferentes localizaciones geográficas. Mientras que las regiones más desarrolladas tienen una mayor tasa de internautas con respecto a la población total, en el resto ese porcentaje desciende considerablemente. Aunque a simple vista esto pueda pasar desapercibido para algunos, los datos oficiales proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística son claros. En las páginas 6 y 7 de la nota de prensa ofrecida en octubre de 2010 es posible apreciar la diferencia.

ine2010